Una Organización Exponencial (ExO) es una cuya impacto es desproporcionadamente grande, al menos diez veces superior, al compararla con sus iguales, gracias al uso de nuevas técnicas organizativas que se sirven de las tecnologías aceleradoras. Aquí veremos algunas de las características de estas Organizaciones Exponenciales.
Tabla de contenidos
Pensamiento, Tecnologías y Organizaciones Exponenciales
No sé si me lo has escuchado contar antes, pero ahora estoy con el rollo exponencial: tecnologías exponenciales, organizaciones exponenciales y pensamiento exponencial. Así que me temo que este será el primer post de una serie de posts 🙂
No se puede entender el concepto exponencial sin pasar por la ley de Gordon Moore, la ley de Rendimientos Acelerados de Ray Kurzweil o el concepto de Singularidad Tecnológica. Aquí va una intro rápida.
Moore y Kurzweil y sus respectivas leyes
El crecimiento exponencial de la tecnología se sostiene sobre la ley de Moore, que defiende que cada dos años se duplica la capacidad de procesamiento de un ordenador, con casos documentados desde 1965.
Este patrón de crecimiento que se da en circuitos integrados y transistores, Kurzweil, el gurú de Inteligencia Artificial de Google, lo extiende a las tecnologías de la información en general y lo llama Ley de Rendimientos Acelerados (LOAR en inglés), con patrones de duplicación que se remontan hasta el año 1900, mucho antes de la ley de Moore.
Singularidad Tecnológica
Este comportamiento exponencial, que no solo impacta en las tecnologías de la información, sino que afecta a otras áreas donde las tecnologías de la información ejercen influencia (IA, robótica, medicina, biotecnología, nanotecnología, etc.), nos lleva a la singularidad tecnológica; a un punto en esa línea exponencial en el que la capacidad de cálculo supere a la inteligencia de toda la humanidad, a lo que Nick Bostrom llama una «explosión de inteligencia».
Pero de eso hablaremos mucho más, ahora solo quiero compartir algunas características de las organizaciones exponenciales (ExO) extraídas del libro de Salim Ismail, Michael S. Malone y Yuri Van Geest.
Mis 3 características favoritas de las organizaciones exponenciales
Las ExO tienen tres rasgos comunes:
- Tienen un Propósito de Transformación Masiva (PTM), una misión milagrosa.
- Hacen un uso extensivo de recursos que no son de nuestra propiedad (desmaterializando o desintermediando un sector)
- Su mayor activo es la información, por lo que se someten al derivado de la Ley de Moore y de la Ley de Rendimientos Acelerados de Kurzweil.
Propósito de Transformación Masiva
Una característica de las organizaciones exponenciales es que piensan a lo grande, por lo que declaran en su misión con absoluta sinceridad algo que puede sonar a milagro, transformar un sector o una industria.
¿Alguien (aparte de ellos) podía imaginar que Airbnb, sin tener en propiedad ningún activo físico, superaría el valor de Hyatt Hoteles, con 45.000 empleados y más de 500 hoteles de altísimo valor por medio mundo?
Este PTM es su poder de atracción, el eje de su comunidad, tribu y cultura, y su imán para atraer el mejor talento del mundo.
Uso extensivo de recursos que no son de su propiedad
El caso de Airbnb, de Uber, de Waze, etc. son factibles porque desmaterializan un sector y lo digitalizan, usando, en cada caso, tu casa, tu coche o tu teléfono móvil.
Ya conoces la frase, «si no sabes cuál es el producto, el producto eres tú» 🙂 (tu casa, tu coche o tu teléfono móvil)
La información como mayor activo
Airbnb tiene poco más de 1.000 empleados (vs los 45.000 de Hyatt). Esto nos lleva a lo siguiente: una vez que aprendemos a escalar la tecnología toca aprender a escalar la organización usando la información como activo.
Las organizaciones exponenciales generan resultados superiores a las tradicionales con decenas de miles de empleados menos, provocando impactos exponenciales vs impactos lineales.
Si Hyatt quiere duplicar sus ingresos, posiblemente tenga que duplicar su número de hoteles (crecimiento lineal vs exponencial), mientras que las organizaciones exponenciales duplican sus ingresos sin duplicar su organización.
Las estructuras matriciales y las «organizaciones clásicas» no funcionan al ritmo adecuado en un mundo exponencial basado en la información. Como afirma David S. Rose, cualquier compañía diseñada para triunfar en el siglo XX está abocada al fracaso en el siglo XXI.
11 características de las organizaciones exponenciales
Además del Propósito de Transformación Masiva, en el libro Organizaciones Exponenciales, incluyen otros 10 atributos, 5 correspondientes a cada hemisferio del cerebro.
En el hemisferio derecho tenemos SCALE:
- S (Staff on Demand): Empleados a demanda
- C (Community & Crowd): Comunidad y entorno
- A (Algorithms): Algoritmos
- L (Leverage Assets): Activos Externos
- E (Engagement): Compromiso
Y en el hemisferio izquierdo tenemos IDEAS:
- I (Inferfaces): Interfaces
- D (Dashboards): Cuadros de mando
- E (Experimentation): Experimentación
- A (Authonomy): Autonomía
- S (Social Technologies): Tecnologías Sociales
Aquí te lo resume Salim Ismail, autor de Organizaciones Exponenciales y uno de los fundadores de Singularity University:
Si te interesan las organizaciones exponenciales…
Los libros clave para profundizar en el pensamiento exponencial para mí son:
- Organizaciones Exponenciales
- Exponential Transformation
- Y mi nuevo libro 🙂 en el que le dedico un capítulo a este tema: ¡El antídoto!
Si te interesan estos temas puede que te interese:
- 3 claves para pensar exponencialmente
- Vida líquida, cuando tu seguridad depende de tu velocidad
- Los mejores cursos y contenidos para aprender Inteligencia Artificial
Espero que te gusten. Un abrazo!
Si te gustó este artículo
y quieres convertir tu vida en una gran aventura 🏝
Interesante! Sería genial que sigas contándonos cosas…
Gracias Ángeles! sigo leyendo sobre el tema y pensando en posibilidades 🙂 iré compartiendo! muchos besos
Excelente, gracias por compartir, estaré atenta a las próximas publicaciones
Muy bueno, muy “ágil” . contenidos exponenciales!!