En noviembre sumé otros 3 libros a la lista de lecturas, presentamos un nuevo libro escrito entre amigos y asistí a algunos eventos potentes.
Te cuento abajo mis aventuras-lecturas-aprendizajes.
Tabla de contenidos
Altas capacidades y la distancia de 30 puntos
El primero de los libros me lo recomendó Sergio Bulat, mi actual editor (y amigo). Es un libro sobre altas capacidades escrito por Sandrine Rampont: Siempre brillantes. A veces difíciles. Cómo trabajar con personas con altas capacidades y aprovechar todo su talento.
Encontré conexiones interesantes y me ayudó a comprender mejor a algunas personas.
Algunos mensajes que nos deja Sandrine:
- Poner a un individuo con altas capacidades en una posición de aprendizaje le da energía. Si deja de aprender, se aburre y se desanima.
- Emparejarlos con alguien menos competente, con la esperanza de que le contagien o compensen sus carencias, es contraproducente y les frustra enormemente.
- Es imposible lograr que trabajen bien juntos individuos cuya desviación del cociente de inteligencia sea superior a dos desviaciones estándar (1 desviación estándar = 15 puntos)
O sea, difícil poner a trabajar personas a 30 puntos de distancia en C.I. Salvo que estrechen la distancia con altas dosis de empatía (¡que siempre es posible!)
Sawubona, el secreto del verdadero éxito
Un gran evento de noviembre fue el lanzamiento del segundo libro del gran Cipri: Sawubona. El secreto del verdadero éxito.
Cipri nos recuerda cosas sencillas en lenguaje sencillo, pero que, por obvias… ¡nos olvidamos de hacer!
Sawubona, que significa en zulú «yo te veo», me parece un grito de guerra necesario hoy en día. Necesitamos vernos de nuevo, con el corazón en la mano. Renocernos, respetarnos y valorarnos.
Ojalá Cipri haga de Sawubona una nueva revolución.
Es la única persona que conozco capaz de llenar un teatro con 1.000 personas (pagando 10 € solidarios) para presentar un libro.
Mover 1.000 personas a Alcobendas, un jueves por la noche, para celebrar un nuevo movimiento.
Increíble.
Cipri, eres un fenómeno. Todo mi respeto amigo. Y muy feliz de haber sido uno de esos 1.000 amigos en acompañarte ese día.
Libroterapia, aprendiendo del gran Jordi Nadal
Este mes recibí un gran regalo de mi amigo Jordi Nadal: 13 libros editados recientemente por Plataforma Editorial (gracias Jordi!).
Los ojeé y decidí empezar por el que más me llamó la atención, ¡el suyo!: Libroterapia. Leer es vida.
Conozco pocas personas que amen los libros tanto como él, y su libro, una guía de autores y obras que le han marcado en su vida, es un REGALO increíble, la hoja de ruta de un hombre sabio que pienso seguir.
Es un gusto tener cerca personas de las que aprender.
Ya elegí 12 libros para 2023 de su Libroterapia. Te los compartiré en otro post por si quieres aprender de Jordi igual que voy a intentar hacerlo yo.
GRACIAS Jordi.
Y, por si fuera poco, siempre te agradeceré que editaras un capricho con muy pocos visos de convertirse en bestseller, nuestro Sin temor a la noche.
Algún día alguien lo redescubrirá y será «el nuevo Principito» de Plataforma Editorial.
Ojalá.
Educa en positivo y algunos aprendizajes mas…
Este mes presentamos (¡por fin!) en el CEU nuestro libro Educa en positivo y lidera el cambio, un libro escrito en equipo por gente muy bonita: ¡nada menos que 31 personas!
Comparto capítulo sobre creatividad e innovación con la gran Elia Cortés, que es todo corazón. Todo un lujo.
La educación es algo sistémico, si conseguimos mejorarla, veremos como su efecto se propaga por el resto de sistemas.
Ojalá nuestro libro ayude.
Ojalá lo lean muchos educadores, padres, políticos…
Aparte de los libros, también asistí con Lucía a un evento sobre liderazgo femenino, Top Women Leaders 2022, en el Teatro la Latina, gracias a Lidia Prego (¡gracias Lidia!).
Me he encontrado tres veces este mes con tipos gigantes como Juan Carlos Cubeiro, y eso siempre es una buena señal. La señal de que estoy en los sitios adecuados 🙂
También este mes acabo de cumplir un año de mi vuelta a la facultad de Filosofía. Vuelta a aprender a potenciar mi pensamiento crítico-analítico 🙂 Este año estoy consiguiendo ser constante. Escribí mis primeras 100 páginas de tesis, y renglón a renglón, creo que estoy progresando.
Y, por último, en Securitas…. de cine, hacía tiempo que no me sentía tan bien. Aprendiendo mucho de una tribu magnífica, y con retos muy interesantes para los próximos años. El primer semestre de 2023 promete.
Esto fue todo por noviembre. En diciembre toca retrospectiva. Vuelta al pentágono. Pensar. Y diseñar 2023 🙂
Espero que contarte lo que pasa por mi cabeza te ayude en tus sueños-proyectos. Si necesitas algo de mí, aquí estoy.
Abrazos.
Si te gustó este artículo
y quieres convertir tu vida en una gran aventura 🏝