Quiero aprovechar este post para desearte un feliz Ikigai, una vida llena de autenticidad y sentido, ¡repleta de razones por las que levantarte de la cama cada mañana! Porque el Ikigai es justamente eso, la poderosa razón que te hace levantarte cada mañana de tu cama. No dejes nunca de buscarla.
Tabla de contenidos
Aprendí de Tom Peters la frase «para qué demonios levantarte de tu cama si tu objetivo no es extraordinario» y la he repetido cientos de veces. Como un mantra. Hay que inventar o construir un motivo extraordinario.
Desde la psiquiatría, Viktor Frankl lo llamaría Logoterapia (logos = sentido o propósito). Y los japonés lo denominan «Ikigai».
«No hay nada en el mundo que capacite tanto a una persona para sobreponerse a las dificultades externas y a las limitaciones internas, como la consciencia de tener una tarea en la vida.»
¿Qué significa Ikigai?
Ikigai se compone de iki (生き), que se refiere a la vida, y gai (甲斐), que significa «la realización de lo que uno espera y desea» (más info sobre la definición de Ikigai en Wikipedia).
El Ikigai es lo que te permite desear que llegue el futuro, incluso si te sientes mal en el presente.
También podría ser definido como «propósito en acción». Me encanta esta definición de «propósito en acción», me la vas a escuchar más veces 🙂
En resumen, el Ikigai es el lugar (intersección) donde converge tu pasión, tu misión, tu profesión y tu vocación.
Como ya sabes, soy un fanático de los diagramas y del poder que ejercen en la imaginación, y también soy un enfermo de las intersecciones (hablamos de ellas en nuestro libro Influencers y en la Polimatía).
Ikigai también es una preciosa intersección. La intersección entre lo que amas, en lo que eres bueno, lo que el mundo necesita y lo que te servirá para ganarte la vida.
¿Cómo encontrar tu Ikigai?
Hay muchas maneras de buscar tu Ikigai, puedes comenzar cogiendo un folio en blanco y tratando de dar respuesta a estas cuatro preguntas:
- ¿Qué es lo que amas?
- ¿Qué sabes hacer bien?
- ¿Qué crees que el mundo necesita de ti?
- ¿Por qué deberías recibir un salario?
Al final tendrás que ser capaz de formular una oración del tipo a la siguiente, una propuesta de valor vital:
- Soy quien se levanta cada mañana para … [tu particular formulación de tu Ikigai, tu razón]
Mi particular versión del Ikigai: un pentágono
En mi caso, uso el Ikigai solo para formular mi razón («soy quien se levanta cada mañana para…»), pero, en lugar de 4 círculos concéntricos utilizo un pentágono para trabajar 5 dimensiones:
- Personal: defino quién quiero ser (en formato misión personal) como padre, marido, hijo, hermano, amigo, etc.
- Laboral: quién quiero ser cómo profesional.
- Emprendimiento: quién quiero ser cómo emprendedor, qué proyecto nuevo sueño con lanzar.
- Aprendizaje: quién quiero ser cómo alumno, qué quiero aprender.
- Enseñanza (retorno a la sociedad): qué quiero devolver a la sociedad.
Cada año coloco 1 proyecto en cada vértice del pentágono. Si quieres saber más sobre cómo lo hago te invito a que leas cómo hacer realidad tus sueños usando un pentágono.
¡No dejes de buscar tu Ikigai!
Te animo a que le dediques tiempo de calidad a buscar ese espacio, porque no hay NADA MÁS PODEROSO que VIVIR CON SENTIDO.
Según Viktor Frankl, la lucha por encontrarle un sentido a la propia vida, la voluntad de sentido, es la PRIMERA FUERZA MOTIVANTE del ser humano, por encima de la voluntad de placer del psicoanálisis freudiano.
Cuando te enfrentas al sentido de tu vida, y, a continuación, confrontas tu conducta con ese sentido de la vida, puede encenderse algún piloto y ayudarte a modificar alguna conducta.
O, como diría Sartre, y ya me dejo de filosofadas, con nuestra existencia (nuestras acciones y elecciones) determinamos nuestra esencia (lo que somos como seres humanos).
Lo dicho, te deseo mucha suerte en tu búsqueda. ¡Muy felices sueños y toneladas de sentido!
¿Algún ejemplo de Ikigai?
Si tienes 18 m., dedícaselos a escuchar en el vídeo de abajo los ikigais de algunos habitantes de la «aldea de los centenarios», al norte de Okinawa, que ostenta el record Guinness de longevidad del mundo.
Como descubrirás, la motivación no tiene por qué ser muy sofisticada. Puede ser tan sencilla como cuidar el huerto cada mañana, o reunirse con la familia y los amigos por la tarde.
Gran trabajo de de Francesc Miralles y Héctor García en su libro Ikigai. Los secretos de Japón para una vida larga y feliz. Muy pronto te contaré más de este tema.
Si te gustó este artículo
y quieres convertir tu vida en una gran aventura 🏝
Este Carlos nunca deja de sorprendernos!!! Tiene la capacidad de engancharme a todo lo que hace y escribe… Soy fan de Súper Rebate!! Motivaciones mil y abrazos cientos!!
Gracias Angie!!! Eres full energy!!! gracias por todo lo que he aprendido de ti en este rato en BPO! eres absolutamente genial, un besazo!
Vaya par de dos !!! Que se besen, que se besen !!!
Un abrazo para cada uno
Jajaja en cuanto la vea!! 🙂 abrazo para ti también Miguel Ángel!
Estoy intofuciemdome en esta “filosofía” espero me ayude a encontrar mi ikigai, gracias por contribuir al bienestar de las personas, sin importar quienes sean y de donde vienen🙏🏽
Gracias Eugenia, estoy escribiendo sobre algunas cosas relacionadas con este tema, en Octubre verán la luz!!! 🙂 bss
A buscar el ikigai, qué mejor manera de vivir la vida que con propósito?! Además yo también son enferma de las intersecciones, es la primera vez que te leo, pero me gusta mucho tu forma de escribir✏.
Gracias por tu feedback Laura, espero verte por aquí! bss