El antídoto es el nuevo arte de la guerra, un conjunto de técnicas de combate para sobrevivir profesionalmente en el siglo XXI, en plena explosión de la Inteligencia Artificial y la robótica. Recomendado por El País, La Razón, El Economista, RNE, etc.
En este libro, he tratado de crear un «antídoto» que te sirva para saber qué hacer, cómo combatir en este nuevo terreno, y descubrir cómo diferenciarte en un mundo de máquinas.
Lo puedes encontrar en:

Tabla de contenidos
Las 12 armas definitivas para sobrevivir a la inteligencia artificial
A lo largo del libro compartiré contigo 12 técnicas de supervivencia que te ayudarán a garantizar tu futuro laboral. Cada técnica viene representada por una carta de personaje, con un rol específico, para ayudarnos a jugar y definir nuestra estrategia personal para el futuro. Al final, desplegaremos todos los personajes sobre el campo de batalla 🙂

He vuelto a reincidir con el gran Santy Gutiérrez como ilustrador, con quién creamos en su día Tu empresa secreta, y a repetir formato con entrevistas con amigos, como en Influencers, porque creo que ayuda a mostrar diferentes puntos de vista y que resulta mucho más enriquecedor, al menos para mí lo ha sido (¡y espero que para ti también!)
El libro incluye:
- 12 técnicas de supervivencia
- 14 entrevistas a expertos amigos
- 12 cartas de personaje (al más puro estilo Pokemon)
- 2 bonus track con cómic incluido (uno de los bonus track muy especial para mí)
Te dejo un vídeo de 5 minutos con un pequeño resumen:
Opiniones sobre El antídoto
Aquí van las opiniones de personas a las que admiro y que son todo un ejemplo de lo que este libro significa: Raquel Roca, Andy Stalman, Javier Sirvent, Nacho Villoch y Pilar Jericó.
Raquel Roca, autora de los bestsellers Knowmads: Los trabajadores del futuro y Silver Surfers:
Este libro es un antídoto contra la parálisis, el desconocimiento y el miedo. Un pedazo de regalo intelectual y práctico, un catalizador, para que construyamos el mejor de los futuros.
Raquel Roca
Andy Stalman, autor de los bestsellers Brandoffon: El branding del futuro, y Humanoffon: ¿Está internet cambiándonos como seres humanos?:
Mientras los grandes gurús nos cuentan por qué la mayoría de la gente será innecesaria en el siglo XXI, Carlos, con su libro, nos regala herramientas para afrontar el futuro y nos abre una puerta a la esperanza.
Andy Stalman
Javier Sirvent, evangelista tecnológico:
El antídoto te permitirá descubrir un futuro que ya es presente y que lo importante no es correr, sino aprender a bailar.
Nacho Villoch, autor de La aventura de Diana y, sobre todo, polímata:
El antídoto está cargado de singularidad, polimatía, corazón, ikigai, exponencialidad, interdependencia, y un montón de ingredientes más! ¿te animas a probarlo?
Nacho Villoch
Pilar Jericó, socia de BeUp, escritora y conferenciante:
El antídoto ofrece claves muy documentadas para hacer frente a la Inteligencia Artificial y a toda la tecnología asociada. Se basa en 12 entrevistas muy sugerentes que nos sorprenderán.
Pilar Jericó
El antídoto en medios de comunicación
Aunque acaba de lanzarse, ¡El antídoto ya se está expandiendo por tierra (Expansión, El País, La Razón, El Economista, La Voz de Galicia y Diari de Tarragona), mar y aire! (RNE, esRadio, MasQueUnaRadio, Libertad Digital, etc.)
Aquí puedes escuchar nuestra entrevista en A golpe de bit de RNE, con Marta Fajardo. Y hace muy poco estuvimos con mis amigos Luis y Borja de MasQueUnaRadio.




¿De qué cracks aprenderemos en El antídoto?
He tenido la inmensa suerte de aprender de 14 personas fantásticas, son estas, por estricto orden de aparición:
- Dean Romero, un experto en encontrar «singularidades» (nichos) y uno de los especialistas SEO más reconocidos del mundo hispano.
- Javier Sirvent, un amigo y reconocido evangelista tecnológico. Le encontrarás con algún gadget tecnológico o en compañía de algún robot, y siempre, siempre, de buen humor.
- Fernando Font, un gran tipo y responsable de la práctica de Robotic Process Automation en Minsait.
- Meirav Kampeas-Riess es todo corazón, maestra de educación especial y autora de El pequeño libro de los grandes valores.
- Cipri Quintas es SEO de personas, empresario desde los veinte años, ha creado más de 25 locales relacionados con el ocio y la restauración. Es autor de El libro del Networking y amigo de sus amigos.
- Mavi Sánchez Vives es doctora en neurociencias, miembro del Human Brain Project, y una de las máximas autoridades en España sobre el estudio del cerebro.
- Nacho Villoch es polímata reconocido, amante de los viajes y la aventura, especialista en marketing e innovación, autor de La aventura de Diana, y mentor y promotor de distintas comunidades y proyectos de emprendimiento.
- Paco Bree, otro polímata-artista reconocido, director del Master in Business Innovation de Deusto Business School, y todo un referente en creatividad e innovación. Es colaborador habitual en La Razón y El Mundo, y ha asesorado a empresas tecnológicas como Anboto (nombrada mejor Startup del mundo en 2010) o Sherpa.
- Francesc Miralles es muchas cosas, amante de los viajes, escritor de numerosos libros (Ikigai entre ellos) traducidos a más de cincuenta idiomas (autoayuda, novela, ficción y no ficción), ensayista, traductor, músico y buscador infatigable.
- David Vivancos es un amigo emprendedor en serie, CEO de MindBigData y miembro del consejo de Emotiv Inc. (USA), empresa pionera en el desarrollo de interfaces Hombre-Máquina a través del pensamiento. También escribe, da clases y conferencias sobre IA, y siempre está dispuesto a charlar con los amigos.
- Alfredo Rivela es uno de nuestros pensadores exponenciales en Silicon Valley. Es Fundador y Presidente de Kabel, CEO de Turning Tables, y miembro y embajador de ExO Works, desde donde acompañan a las organizaciones en su crecimiento exponencial.
- Bernardo Hernandez es uno de nuestros emprendedores-inversores de mayor éxito, además de haber sido alto ejecutivo en Google y en Yahoo, está detrás de empresas como Idealista, de la que fue cofundador e inversor, Tuenti, la red social de la que fue presidente, Wallapop, 11780.com, Fever, Glovo, Citibox o Verse.
- José Manuel Gil Vegas es Doctor en Psicología Industrial, presidente de Sinergos, profesor de Deusto Business School, autor de Solo a los bebés les gusta que les cambien y El secreto del cambio, conferenciante y coach de alta dirección.
- Gerardo Iván Tuduri es investigador y artista, fundador del Colectivo Cine sin Autor, creador y desarrollador de La Clínica Imaginaria. Lleva años dedicado al campo de la ficción social y al desarrollo de un nuevo campo de investigación y práctica que denomina la «Imaginación digital».
Fue un absoluto lujazo charlar con todos ellos y espero que tú también lo disfrutes en el libro.