El viernes fui a ver Del revés, me encantó. Natalia me había dicho que me iba a gustar mucho, Miguel también me había avisado… así que, fuimos y… acertaron, ya es una de mis películas favoritas. Los de Pixar son unos genios, ya solo el trailer del principio es una preciosidad, aquí va un trozo:
Sobre todo me sorprendieron los paralelismos entre la película y todo lo que cuento siempre que me dejan hablar 🙂 La relación entre memoria, subconsciente, pensamiento y emociones. Siempre hablo del pensamiento que guía a la inteligencia y de la posibilidad de usar elementos de la memoria, iluminándolos con el pensamiento, para modificar nuestro estado de ánimo. Nuestras emociones.
Los de Pixar utilizan un tubo y un tren para representar el pensamiento, recuerdos esenciales en bolas de colores, estanterías inmensas con la memoria a largo plazo, islas de la memoria alimentadas por el pensamiento, el subconsciente como una caverna, etc. Yo, en cambio, uso una antorcha (el pensamiento), un reguero de pólvora (la dirección el pensamiento), una cámara del tesoro (la memoria a largo plazo), un perro (el subconsciente) e incluso también incluyo la duda y el miedo como herramientas (en Del revés la tristeza es un actor necesario).
Así lo veo yo 🙂

Si quieres, júzgalo por ti mismo, te dejo un pequeño fragmento de la película y la conferencia que hice en el IV Congreso de Mentes Brillantes. ¡¡¡Yo lo conté antes!!!
La próxima vez que los de Pixar vayan a hacer algo de esto… ¡que me llamen! 🙂