Yo soy muy de mis editoriales, ya lo dije en alguna que otra ocasión, es como ser de un equipo de futbol 🙂 así que me gusta leer sus libros y apoyar sus proyectos editoriales, más allá de que mis libros se vendan o no, que siempre es algo complicado eso de vender libros. Por eso soy muy fan de Plataforma Editorial y muy fan de Empresa Activa y admiro el trabajo que hace Jordi Nadal y el Plataforma Dream Team (Míriam, Sandra, María…), y el que hace Sergio Bulat y Patricia en Urano. Ha sido un lujo hacer proyectos con ambas editoriales y en el blog hablaré mucho de los libros y de los autores que editan. Me gustan sus libros (mucho) y me hace feliz ver sus libros en aeropuertos y estaciones.
Editar en este siglo va a ser difícil, no solo por la piratería y por el libro electrónico, sino porque los smartphones han llenando todo el tiempo que antes dedicábamos a la lectura, mientras esperábamos algo o a alguien, en el metro, en el autobús o después de comer.
Mientras llegan las dietas digitales (que llegarán) las editoriales y los autores tendrán que hacer cosas distintas para llegar a su público, ya lo dice Nicholas Lovell en La curva: El futuro de los negocios: De Freeloaders a Superfans, y eso lo hará todo posiblemente mucho más divertido. Yo creo en los libros y les estoy muy agradecido por todo lo que he soñado (y sigo soñando) con ellos. Así que espero seguir disfrutando a ínfima escala de esta industria y de su proceso de transformación.
Por cierto, también he empezado a ser muy fan de Libre Albedrío, es admirable lo que está haciendo Gema Sirvent, con quien tuve la suerte también de estar en la FLM2015. La deseo toda la suerte del mundo y espero estar muy cerca para apoyar su proyecto.
Así que este post va por mis amigos de Plataforma, Empresa Activa y Libre Albedrío. Por su éxito en acercarnos preciosas historias y por toda la ilusión que sé que hay detrás de sus proyectos editoriales. Un abrazo