Cuarto mes consecutivo en que comparto mi aprendizaje y mis intereses contigo (si te perdiste los anteriores, aquí va enero, febrero y marzo). Ha sido un mes intenso, participé en tres eventos, colaboré de nuevo con Expansión, aceleré mis lecturas, y… me están volviendo a nacer un montón de cosas en la cabeza 🙂 ¡Me siento un niño de nuevo! 🙂 ¡Te cuento!
La gran dimisión (en Expansión)
Hacía tiempo que no colaboraba con Expansión y me hizo mucha ilusión que me llamaran de nuevo (¡ya van 22 colaboraciones!). En este caso para hablar de un fenómeno postpandémico, la «gran dimisión«, te dejo un fragmento de mis declaraciones y la imagen de la noticia:
El confinamiento durante la pandemia permitió a muchas personas tomar distancia, y darse cuenta del desalineamiento entre sus valores y los de las compañías para las que trabajaban. Muchos profesionales se sintieron desprotegidos y traicionados por las compañías a las que habían dedicado toda una vida, que no dudaron en activar mecanismos de autosupervivencia, cuando, en muchos casos, no eran necesarios. Esto provocó una dimisión en cascada.
Carlos Rebate

1 libro al mes: Walden
Estoy tratando de «desbloquear» 1 libro al mes. De momento lo estoy consiguiendo y espero acelerar más en los próximos meses. En realidad empecé Walden (mi libro de abril) en enero, pero se me hizo bola, no conseguí engancharme y otros libros le tomaron la delantera 🙂
Walden es un libro que tenía muchas ganas de leer, pero me resultó un poco más espeso de lo que imaginaba.
Leer Walden me hizo darme cuenta de lo mucho que me cuesta concentrarme, sobre todo cuando la narrativa es compleja, como la de Thoreau. Estoy acostumbrado a leer libros de management, con un lenguaje sencillo, y cuando regreso a algo más filosófico/profundo se me atraganta.
Pero es algo que pienso corregir.
De momento ya empecé con Bertrand Russell (La conquista de la felicidad), aunque se me coló James Clear con Hábitos atómicos. Alternaré lectura pesada con ligera para no «perder palabras».
En cualquier caso, pese a que me costó digerirlo más tiempo de lo que pensaba, Walden tiene fragmentos que me alucinan… Es un libro autobiográfico. Thoreau se retiró a vivir solo, a una cabaña que él mismo había construido junto a una laguna (Walden), y a lo largo del libro describe su forma de vida autosuficiente en soledad.
Comparto contigo algunos fragmentos del libro que me parecen espectaculares. A mí me han entrado ganas de repetir el experimento, me he pedido para mi cumpleaños una tienda de campaña 🙂
A finales de marzo de 1845 pedí prestada un hacha y me encaminé a los bosques de la laguna de Walden, al lugar más próximo en que pretendía construir mi casa.
Henry David Thoureau
Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente, enfrentarme sólo a los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que la vida tenía enseñar, y para no descubrir, cuando tuviera que morir, que no había vivido.
Henry David Thoureau
Mientras corría colina abajo hacia el rojizo poniente, con el arco iris sobre mis hombros y tenues tintineos resonaban en mis oídos, sin saber de dónde provenían, mi buen genio para decirme: caza y pesca a lo largo y a lo ancho, día tras día, cada vez más y más lejos y descansa junto a todos los arroyos y hogares sin temor. Recuerda a tu creador en los días de tu juventud. Levántate libre de cuidado antes del alba y busca aventuras. Que el mediodía te encuentre en otros lagos y la noche te coja en todas partes como si estuvieras sen casa. No hay campos mayores que éste, ni juegos más dignos que jugar. Crece salvaje de acuerdo con tu naturaleza, como estos juncos y helechos, que nunca serán heno inglés. Que retumbe el trueno. ¿Qué importa si amenaza con arruinar las cosechas del granjero? Ese mensaje no es para ti. Busca cobijo bajo la nube, mientras los demás corren a los carros y cobertizos. No permitas que ganarte la vida sea tu oficio, sino un esparcimiento. Disfruta de la tierra, pero no la poseas. Por falta de iniciativa y fe los hombres están donde están, comprando y vendiendo y gastando sus vidas como siervos.
Henry David Thoureau
Disfrutar de la naturaleza en familia
Mientras decido si me retiro a una laguna con mi tienda de campaña estoy disfrutando mucho la naturaleza, los árboles, el cielo y las flores. Cada día mas. Debe ser la edad 🙂
Esta Semana Santa disfruté mucho de la familia y la naturaleza. Te dejo un par de fotos, una flor de jara cerca de la ermita de San Isidro, que me recuerda a casa (Santa Amalia), y un cielo con nubes sobre el río Torcón, cerca de La Puebla de Montalbán, mi 2º pueblo.


4º aniversario Silk innova
Silk innova es una comunidad de innovación muy especial, liderada por mi querida amiga Elia Cortés, que este mes de abril celebró su 4º aniversario y no quería perdérmelo.
La fiesta fue en un lugar mágico donde pasan cosas, Silk & Soya, con el mejor anfitrión posible, Cipri Quintas, con el mejor moderador posible, el gran Mago More, al que sigo y admiro, y con la mejor compañía posible, mi pequeña Lucía, que ha empezado a ser mi compañera de festejos!!! 🙂
Entre los asistentes al aniversario… gente preciosa por dentro y por fuera, como Meirav Kampeas-Riess, Julio de la Iglesia, Miguel Barco, Juan Carlos Cortés, Myriam González, y un montón de amigos más!
Nos hicieron hablar a todos los que fuimos ponentes de Silk innova a lo largo de estos cuatro años y fue muy divertido. Sí, incluso cuando el Mago More se metió con mi pentágono (la pieza central de mi metodología en Tu empresa secreta).


Salir del comfort: Georgia Institute of Technology
A veces me llaman de alguna universidad/escuela de negocios extranjera, cuando vienen de visita a España y quieren conocer alguna compañía o tener una visión local del negocio. Casi siempre digo que no. Suelo poner la excusa del tiempo, pero en realidad, es que, mas que por falta de tiempo, es por exceso de vergüenza.
Acepté una invitación del India Club del IE hace años, porque acababa de volver de visitar India para hacer networking por 2º año consecutivo (Bangalore-Jaipur-Pune) y me pareció una oportunidad interesante para compartir mi visión de la India con ellos. Pero no había vuelto a aceptar nada hasta este mes.
El caso es que una delegación de cincuenta alumnos de MBA del Instituto de Tecnología de Georgia visitaba Lisboa y Madrid, la organizadora del programa me invitó y ya le había dicho que no en anteriores ocasiones, y me dije… ¿por qué no?
Así que allí fui, al Meliá de la Plaza de Santa Ana, con un viejo amigo, Andrés García, a defender España como el mejor lugar del planeta en el que vivir y en el que invertir 🙂
Lo pasé muy bien, me sirvió para ejercitar mi inglés, charlar con ellos, y forzarme a salir un rato de mi círculo de comfort.

Nuevo libro: Educa en positivo y lidera el cambio
Este mes lanzamos un libro-aventura coral con un equipo precioso de casi treinta personas, se llama Educa en positivo y lidera el cambio. Comparto capítulo sobre creatividad e innovación con mi amiga Elia Cortés, el alma de Silk Innova que te comentaba antes.
Creo que es un buen libro, editado por Anaya/Technos, en el que por primera vez hablo de pensamiento sistémico aplicado a la innovación, que sabes que fue mi obsesión en 2021, y que se me está desatando otra vez este año con más virulencia.
Me temo que este libro dará pié a muchas aventuras, me permitirá hacer amigos nuevos y aprender más sobre educación y liderazgo de servicio. Te iré contando porque este proyecto acaba de empezar.

De vuelta a los congresos: Metaverso hospitalario
Y cerré el mes participando en un evento en Granada (una de las ciudades más hermosas del planeta) sobre innovación en gestión hospitalaria. Me invitó Miguel Sánchez y no podía decirle que no. Por varias razones, para apoyar a Securitas, donde me siento muy feliz y querido, y porque Miguel es un tipo genial y me apetecía compartir un rato con él.
Me acompañó Medora Miranda (una crack), que hizo un papel fantástico como moderadora de la mesa. Creo que hicimos un gran equipo juntos y espero que los asistentes disfrutaran con nuestra conversación en el panel.
Para mí era una gran responsabilidad, porque es la primera vez que hablo del metaverso desde un punto de vista muy personal (y creo que distinto). Espero seguir desarrollando esta visión durante este año. Esto no va a terminar aquí 🙂

Y creo que estas han sido las aventuras más destacadas. Termino abril con mucha ilusión, con la cabeza llena de sueños otra vez, como hace diez años, y es una experiencia revitalizadora.
Te sigo contando. Ya sabes que te escucho, y, para lo que necesites, ya sabes dónde puedes encontrarme. Un abrazo y vamos a por el mes de mayo!!!