Cicerón decía, «si quieres aprender, enseña», y no puedo estar más de acuerdo (además de, por supuesto, practicar, practicar y practicar). Enseñar te obliga a ordenar tus ideas, fundamentarlas y contrastarlas con otras personas que las pongan a prueba.
Por ejemplo, este año comencé a impartir «Hacia un uso humano de la IA» en Nebrija y eso me ha obligado a diseñar un temario, compilar material, escoger casos chulos, revisar vídeos de gurús en la materia, etc. Enseñar te obliga a aprender, ¡y eso me encanta!
Pero hay un método menos convencional y más divertido (si cabe):
¡Escribir un libro!
En el caso del libro, también te obliga a reflexionar, ordenar tus ideas, plasmarlas con cariño y rigor, y mimar el resultado final. Es cierto que no puedes interactuar bidireccionalmente con el lector, pero hay una alternativa interesante:
¡Escribir un libro de entrevistas-conversaciones!
De esta manera, abres la posibilidad a conversar con las personas más potentes del planeta en la materia sobre la que quieras aprender, sea la que sea. Puedes escoger personas con perfiles complementarios o visiones contrapuestas, y construir la tuya propia.
Es posible que algunas de las personas más potentes del planeta no estén interesadas en hablar contigo, pero estoy seguro que otras muchas sí. No pierdes nada por probar.
Mi experiencia en este sentido ha sido fantástica.
En 2017 quise profundizar en el fenómeno «influencer» desde una nueva óptica, y escribí mi libro Influencers, que es el resultado de 21 conversaciones con personas fabulosas (en el enlace anterior puedes saber quiénes son). A muchas de ellas no las conocía y tuve la suerte de conocerlas a través del libro. Y la mayoría son ahora mis amigos y hemos emprendido algunas aventuras y sueños juntos.
Cuando pienso en aprender de alguien, no pongo ningún límite, ni geográfico, ni lingüístico, ni de ningún tipo. Solo busco las mejores personas con las que hablar, que sean buenas personas (fundamental), y que además sean de las mejores personas en lo que hacen.
¿Sabes cuál fue el ratio de aceptación a charlar conmigo en Influencers?
¡7 de cada 10 personas con las que contacté (sin filtro ni límite) aceptaron participar en mi aventura! No sé a ti, pero a mí me parece una locura.
Me gustó tanto la experiencia de aprender de otras personas a través de un libro, que repetí en 2019. Un año antes había dado un nuevo giro a mi vida profesional retornando a la IA, y pensé que una manera de acelerar mi transición era plantearme cómo el ser humano competiría en un mundo de máquinas.
Así nació El antídoto, un nuevo libro de entrevistas (aunque no solo de entrevistas) con 12 conversaciones con personas alucinantes que me permitió entender el futuro del trabajo desde múltiples puntos de vista.

Para mí ambas han sido experiencias de aprendizaje salvajes, y me siento muy afortunado por haber tenido la suerte de conocer a tantas personas interesantes a través de mis libros.
Los libros siempre son el principio de algo, de una gran aventura, y uno no sabe nunca dónde nos conducirán.
Mi próximo libro, el 7º, que ya está creciendo en mi imaginación, no será así, pero estoy seguro que repetiré la experiencia más adelante 🙂 ¡Quién sabe!
¿Y tú? ¿Te animas a aprender escribiendo?