En un futuro no muy lejano nos tocará tomar una decisión importante como especie: aumentarnos o no mediante la tecnología, o, lo que es lo mismo, convertirnos (o no) en un híbrido humano-máquina, en un «centauro» del siglo XXI.
El otro día volví a divertirme en la 4ª edición del Ideas World Cup con Paco Bree, Juan Prego y Nacho Villoch. He participado en todas las ediciones (en la Plaza de Callao, el Google Campus, la Complu y el Impact Hub) y es un placer aunque solo sea para charlar un rato entre nosotros!
De la polimatía al centauro como ser humano aumentado
En la sesión del año pasado descubrí la intersección polímata con Paco, que dió lugar a un capítulo de Influencers y a mi fascinación por las intersecciones como espacios fértiles para la creatividad.
Y este año para mí el elemento clave ha sido el centauro, como metáfora mitológica, mitad hombre mitad caballo, de lo que podría ser el híbrido entre el ser humano y la inteligencia artificial, un ser humano aumentado a través de la tecnología.
Podemos dudar de muchas especulaciones sobre el futuro de la humanidad y del potencial de la Inteligencia Artificial. Pero, si creemos en la ley de Moore, que muestra como desde 1971 se multiplica por 2 la capacidad de cálculo cada 2 años (siguiendo una curva exponencial) en 2050 tendremos una máquina, por un precio de unos 1.000 $, con la capacidad de cálculo de toda la humanidad.
Esta curva exponencial se cruzará en poco más de un lustro con la inteligencia de un ser humano, y en unas décadas con la de todos los humanos juntos, por lo que tendremos que tomar la decisión de hasta qué punto delegamos nuestra capacidad de gestión como especie y nuestro uso de la tecnología para adquirir capacidades que hoy no llegamos a imaginar.
En cierto modo ya somos seres aumentados por la medicina (vacunaciones y fármacos) y por la tecnología, con dispositivos que ejercen de exocortex minimalista (de momento). Si seguimos con la misma progresión exponencial en una década veremos progresos alucinantes.
¿Elegirías convertirte en centauro?
Creo que estamos viviendo un momento histórico apasionante, ¿qué opinas? ¿elegirías convertirte en un centauro?
Ahora seguro que me dices que no, que elegirías siempre ser solo humano, pero me lo apunto y te lo recuerdo dentro de 5 años 🙂
Centauro (mitología), ciborgs (futuro), viene a ser la misma idea, quizás la balanza en cuanto a peso de inteligencia artificial se incline hacia los ciborgs, parte humano, parte máquina, aparte de esto, tu reflexión no deja de ser interesante pues a día de hoy ya tenemos partes que hacen de nosotros seres un poco mas avanzados…. y no deja de evolucionar.
Si echamos un vistazo a los avances actuales, se puede observar que la nanotecnología/biotecnología se va a convertir en esa parte de la que hablas en tu artículo, pudiendo monitorizar nuestro cuerpo desde dentro y aplicando mejoras en aquellos puntos que necesiten mejorar. Estamos solo en el principio.