Ya sabes que soy superfan de Lego, y que he hecho miles de cosas jugando con sus muñecos, presentaciones, sesiones de creatividad, business design, gestión de conflictos, validación de productos, cadenas de valor, etc. pero nunca pensé que un día lo usaría para… construir una Inteligencia Artificial con Lego, ¡hasta hoy! 🙂
Llevo varios meses dando la brasa con la polimatía y las intersecciones como territorio fértil para la creatividad, y justo aquí encontré un ejemplo de intersección entre dos de mis pasiones: Inteligencia Artificial y Lego.
Usando Lego para innovar en productos digitales
Todo comenzó en una inofensiva sesión de creatividad que organizamos en el área de soluciones digitales de Minsait.
Me llevé mi baúl de piezas, las tiramos al suelo, puse Up&up de Coldplay y empezamos meditando para entrar en vibración cósmica con el universo 🙂 que es clave antes de ponerse a innovar (no confundir con una siesta en el trabajo, me han obligado a eliminar la foto jeje).
Después nos pasamos 2 h. construyendo e iterando sobre el modelo de negocio de diferentes productos digitales (aplicando Lego Model Canvas + Blue Ocean Strategy).
Siempre me sorprendió la capacidad que tiene Lego de transportarnos a la infancia y despertar nuestro lado más creativo. En la siguiente foto José se está transportando a algún lugar que solo él sabe, mientras sostiene un elefante en su mano 🙂
Nosotros quisimos aprovechar la sesión al máximo, y diseñar la visión Lego del futuro de nuestra solución de IA aplicada al Procesamiento del Lenguaje Natural (¡que va como un tiro!)

¡Nuestra Inteligencia Artificial sufre un terrible boicot!
No sé si fue por la motivación extra o porque nuestro product owner es un master builder con más de 100.000 piezas en su casa (yo tengo unas 20.000, vamos a dar miedo…), pero nos quedó algo espectacular, una Inteligencia Artificial con Lego a la que solo le faltaba adquirir consciencia 🙂
Nos gustó tanto que pensamos que sería buena idea llevárnosla a nuestro sitio e irla evolucionando con el producto, pero, al recoger todas las piezas, una compañera, posiblemente movida por la envidia hacia nuestra impresionante construcción 🙂 … ¡nos la destruyó! (nos ha costado pero la hemos perdonado)
En la siguiente foto, Víctor, nuestro gurú en procesamiento del lenguaje, está haciendo algo con nuestra IA, por la posición es cómo si le estuviera transmitiendo algo desde el corazón, es difícil de explicar. Todo ante la atenta mirada de David, el product owner y master builder senior, Hitoshi, que le fichamos para que nos aportara la visión vanguardista propia de un japonés y nos ha salido más madrileño que el chotis, y Álvaro, que seguro que estaba haciendo de espía doble para llevarse ideas y aplicarlas a Smart Waste, su producto digital (que por cierto me encanta).
Nuestra Inteligencia Artificial con Lego cobra vida de nuevo
Como no podía quedar así, una inteligencia artificial descompuesta en mil pedazos, fijándome en las fotos, traté de reconstruirla en casa, para lo que conté con la inestimable ayuda de Lucas (6) y Lucía (9).
No sé cómo ocurrió pero en un momento de la construcción de la Inteligencia Artificial tuvo lugar una gran batalla en su superficie entre Batman y Robin, contra el Joker y todos los villanos Lego y que aparecen en la peli (que por supuesto coleccionamos). Afortunadamente la Inteligencia Artificial no se vio dañada y aproveché para mandar a Lucas a por algunas piezas que me hacían falta y mantenerle ocupado en actividades de menor peligro para nuestra IA.
Lucía tampoco se lo quiso perder y construyó una «Inteligencia Artificial de niños» que incorporamos al modelo (la que aparece más abajo con tres plantas encima). No me pareció mala idea que nuestra IA tuviera esa visión infantil, clave para mantenerse plástica. El resultado final es el que tienes a continuación, que hemos colocado en la ofi como roadmap de nuestro producto.
Ya en serio, tenemos un equipo espectacular y estamos creando una solución alucinante que va a dar mucho que hablar, pero no puedo contarte nada más de momento, porque tendría que matarte y lo último que quiero es perder un lector de mi blog 🙂 (que tengo pocos jeje) ¡te sigo contando!