Si estás pensando escribir un libro te recomiendo que leas antes el libro de Randy Davila, Piensa Como Editor, que contiene 33 consejos esenciales para escribir, publicar, promover y vender tu libro.
Me ha gustado mucho. Me hubiese gustado aún más habérmelo encontrado hace 5 años, cuando empecé a publicar, aunque tal vez no sea demasiado tarde y todavía esté a tiempo de aplicar muchos de sus consejos 🙂
La verdad es que me ha hecho sonreír y darme cuenta de algunos errores que cometí por aprender sobre la marcha (y que espero no repetir). Gracias Randy.
Por ejemplo entendí porqué Sin temor a la noche no funcionó bien en librerías, a pesar de que creo que es un libro precioso, que Elsa Punset nos escribió una hermosa reseña en la contra (gracias otra vez Elsa!) y que tuvo un gran impacto en medios (salió en El País en el fin de semana del día del padre y en más de 10 emisoras de radio, RNE entre ellas).
La primera razón es que la publicidad tiene muy poco impacto para un autor desconocido como yo, aunque salga en un periódico en un día de +500.000 de tirada es muy raro que alguien se compre un libro de un autor que no conoce por el simple hecho de aparecer en un periódico (¿lo harías tú?). Y la segunda, y más importante, es que es un libro difícil de clasificar para un librero, no es de un género claro (¿padres-hijos?, ¿sentido de la vida?, ¿autoayuda?, ¿educación?). Le falta enfoque. Si un librero no sabe dónde colocar tu libro tienes un problema.
Como dice Randy: “Enfoque, enfoque, enfoque: conoce el propósito de tu género y apégate a él”.
Hay también aspectos en el libro de Randy que te ayudan a desmitificar la industria editorial. Por ejemplo la mayoría de libros autoeditados en EEUU vende entre 100 y 200 ejemplares (familia y amigos). Y las editoriales pequeñas y medianas consideran que un libro es exitoso si vende entre 3.000 y 5.000 ejemplares el primer año. Eso me hizo sentir mejor 🙂 (aunque no es nada fácil superar los 2.000 ejemplares…)
Me gusta cómo habla de centrarte en tu mercado específico, de la plataforma del autor y del Modelo de Negocio del Autor. No puedo estar más de acuerdo, ya que lo autores, para editar en el s. XXI tendrán que hacer cosas distintas para llegar a su público (aquí te recomiendo también el libro de Nicholas Lovell La curva: El futuro de los negocios: De Freeloaders a Superfans).
El libro de Randy ya está disponible en preventa. Yo tuve la suerte de leerlo con antelación gracias a Joaquín Sabaté y a la gran familia de Ediciones Urano. Gracias por el acceso Corporate a la plataforma de lectura que me da acceso a todo vuestro fondo editorial. Un placer y un honor formar parte de vuestro equipo de autores.