Aquí me tienes, con mi nueva rutina por tercer mes consecutivo. Obligándome a recordar qué aprendí durante el mes.
No es fácil al principio.
Tienes la sensación de que no has aprendido nada. O casi nada.
Pero si lo piensas un poco, echas las vista atrás, revisas notas, recuerdas conversaciones, lecturas, conferencias y podcasts, visitas tus favoritos… y te das cuenta de que algo sí.
No todo lo que te gustaría, pero más de lo que imaginabas.
Flipándolo con mis Oculus: el padre más agradecido del planeta
Este mes fue el día del padre. Es el primer día del padre que recuerdo que no comparto mis libros favoritos para el día del padre.
Lo siento, no he podido evitarlo, lo echaba de menos 🙂
El caso es que tras la recomendación de mi amigo Sirvent (hablamos sobre metaverso en RNE en febrero) y tras insinuaciones reiteradas a esposa e hijos durante los últimos meses… ¡el mensaje fue captado!
Por fin recibí unas flamantes Oculus Quest Pro 2 para el día del padre, que además vinieron acompañadas de chocolate, regaliz, pulseras de hilo, fotos y tarjetas para mi mesa.

Me he pasado unos cuantos días instalando y probando cosas. Cuando te pones las gafas te das cuenta de que estás ante algo diferente, un salto cuántico que lo va a cambiar todo.
Estoy alucinando como hacía tiempo que no lo hacía. Por lo menos hace varios meses, cuando descubrí la IA causal o que Minsky no había visto algo que yo sí había visto 🙂
Así que si nos encontramos por ahí y me ves despeinado… ¡es que vuelvo del metaverso!
En la siguiente foto lo entenderás… 🙂

Creo que había algún interés adicional en que me trajeran las Oculus para el día del padre 🙂 Estoy deseando construir universos con ellos. Ya tenemos un patio en el centro del universo, ahora toca construirlo en el metaverso.

El miedo es de valientes, aprendiendo de mi amigo Julio
Me está costando leer en general, tanto papers como libros.
A pesar de que estoy vago (también para correr), estoy consiguiendo encontrar tiempo para leer un libro al mes (algo es algo)
Y este mes puedo presumir de haber aprendido un poco más de un amigo. Aprender de los amigos es fantástico. Es lo mejor. Y tener tipos como Julio de la Iglesia cerca es un regalo.

Me gustó su libro (El miedo es de valientes). Es un gran libro sobre cómo gestionar el miedo. Me quedé con ganas de más. Se te quiere amigo ❤️ Muy feliz de disfrutar de tus éxitos.
Para el mes que viene me propuse intentar leer algo más. Me imprimí algún paper sobre IA y acabo de retomar Walden, de Thoreau, que lo había dejado abandonado en enero. Espero contarte mas novedades sobre libros y artículos el mes que viene.
De momento, Adam Grant, Tom Peters y Julio de la Iglesia 🙂
Sigo escuchando a Fridman, esta vez con Zuckerberg
Ya te hablé de él (Lex Fridman) en mi aprendizaje de febrero, en aquella ocasión por su conversación con Judea Pearl, una de mis influencias más recientes 🙂
No sé cómo lo hace, pero consigue entrevistar a gente impresionante.
Este mes escuché en diferentes momentos en el coche su conversación con Zuckerberg.
Es larga (2 horas), pero me gusta saber qué piensan las personas que están soñando el futuro. Conocerlas mejor como personas. Y eso no se consigue en una breve entrevista/reseña/declaración en un periódico. Necesitas tiempo. Es mucho mejor sentirse parte de su conversación, y más si es una conversación larga.
Las entrevistas de Fridman a sus invitados me recuerdan a los maravillosos diálogos de Krishnamurti y Bohm.
En un mundo donde un vídeo de más de 3 m. es eterno, es una suerte que haya personas que compartan conversaciones de 2 horas.
Si a ti también te cuesta concentrarte… aprovecha para aprender mientras conduces.
IA responsable en el Impact Hub
Blanca Gómez me invitó a asistir a un evento organizado por Advantere sobre IA responsable en el Impact Hub de Picasso (¡gracias Blanca!) y no me lo quise perder. Me alegró muchísimo verla. Es de esas personas que desprende una energía que da gusto estar cerca de ellas.
Disfruté escuchando a los ponentes de la mesa, en particular a Raúl González Fabre, que tiene un pensamiento que vuela muy alto. Me temo que vamos a hablar más.
A lo largo del panel, que duró más de hora y media, me apeteció incorporarme varias veces a la conversación. Está (casi) todo por hacer en esta ciencia (IA) que se encuentra en su más tierna infancia.
Con curiosidad por seguirle la pista a Advantere, una escuela de negocio entre Comillas, Deusto y Georgetown. Me quedo con la frase de Guillermo (su rector):
No se trata de educar a las mejores personas del planeta, sino a las mejores personas para el planeta.
Lo mejor de la tarde-noche en Impact Hub fue que me llevé conmigo a una compañera de aventuras insuperable ❤️

Hacer del mundo un lugar más seguro con Securitas
Otra cosa genial es aprender cada día de mis compañeros en Securitas. Este mes fue de fanboy a The Bridge a animar y aprender de Paco Anes, Carlos Iglesias y Alberto Florez sobre modelos inteligentes para predecir el riesgo.
Estoy seguro de que la vamos a liar parda juntos 🙂

Y el 15 y 16 tuvimos un gran encierro de dos días en en el que aprendí un montón de 25 compañeros (Damián, Jaime, Luis, José Luis, etc.). Estamos creando una comunidad vibrante ❤️, o como dice mi amiga Carmen Vázquez de Castro (gran paseo amiga juntos por el retiro), un entorno potenciador-acelerador 🙂

La rabiosa actualidad del pensamiento crítico
El pensamiento crítico nunca fue más necesario que ahora, que vivimos en un fake continuo. Según el World Economic Forum, el pensamiento crítico será una de las 10 habilidades más demandadas en 2025.
En España, en un alarde de miopía intelectual 😡 hemos desterrando del aula la asignatura más necesaria… ¡la filosofía! En fin… pero esto merece otro post…
El caso es que Beatriz Sánchez Guitián (¡gracias Bea!) me invitó a asistir a un taller de pensamiento crítico en la Fundación másHumano, con el gran Tomás Pereda como mozo de espadas (¡menudo telonero!) y Fátima Álvarez con su «caja de herramientas».
¿Somos un jarrón que llenar, o un hilo del que tirar?
Siempre es un gusto pensar con personas interesantes, reencontrarse con viejos amigos (un placer Alberto!) y encontrar nuevas herramientas para pensar. Gran idea de másHumano. Felicidades amigos. Te seguiré la pista Fátima.

Y creo que esto ha sido todo por marzo. Si recuerdo algo más actualizaré el post.
Gracias por tus sugerencias de temas para mi próximo libro. Está naciendo algo nuevo en mi cabeza, y hacía tiempo que no sentía esa sensación.
Te sigo contando. Gracias por estar al otro lado 😘