Cuando escribí la regla de los 20 segundos no tenía en mente escribir un post viral (no sabría hacerlo), pero sin entender muy bien porqué (porque tengo otros posts parecidos que no han tenido ni la milésima parte de su impacto), el post se hizo viral.
El mes que lo publiqué recibió 15.000 visitas (con picos de más de 2.000 visitas diarias), y, desde entonces, recibe visitas todos los días, sin excepción. Es espectacular, ojalá tuviera 4 o 5 posts como ese 🙂
Al principio pensé que era casualidad, que alguien lo había recomendado en alguna RRSS y que eso viralizó su efecto. Pero en septiembre lo compartí en un post en Linkedin, y, ¿sabes qué? En un par de meses ha tenido más de +45.000 vistas, 2.700 «me gusta» y +300 comentarios. Una pasada.
Me gustaría saber tu opinión. ¿Qué crees que hace un post viral? Si tienes alguna idea sería genial que la compartieras en el hilo de este post. GRACIAS.
Un post, una noticia, un video se hace viral cuando en primer lugar el título sea capaz de atraer al lector, respetando el significado del título con el contenido del mensaje que se quiere trasmitir. En tu caso el titulo de: La regla de los 20 segundos, fue muy acertado, en mi opinion, ya que dejas al lector con inquitud de saber más, sobre esa «regla», que desconoce y que tampoco le va hacer perder «mucho tiempo»total son 20 segundos. Un título ambiguo, poco tiempo que «perder», la curiosidad es una condición muy humana. Esta es mi humilde explicación. Si ademas el post es interesante, posiblemente sigas al bloguero aunque los títulos no sean tan llamativos
Gracias por tu post, sí, tienes razón, pero tengo posts parecidos… por ejemplos La regla de oro de la amistad (https://carlosrebate.com/la-regla-de-oro-de-la-amistad/) que no ha tenido ni de lejos el mismo impacto… tal vez sea que 20 sg. no son nada… y eso lo hace atractivo… seguimos hablando, un abrazo!