Tras el descubrimiento reciente de Trappist-1, un sistema planetario capaz de albergar vida, que se encuentra a apenas 40 años luz de nosotros, y que cuenta con planetas de tamaño similar al nuestro (tres de los cuales en aparente condición de habitabilidad), me apetecía rescatar la paradoja de Fermi, que tiene que ver con la ausencia de evidencia de inteligencia extraterrestre (de la terrestre a veces tampoco hay muchas evidencias).
¿Qué sostiene la paradoja de Fermi?
La paradoja de Fermi sostiene lo siguiente:
- Hay billones de estrellas en la galaxia similares al sol, y muchas de ellas son billones de años más viejas que la Tierra.
- Con alta probabilidad, algunas de esas estrellas tendrán planetas similares a la Tierra (como los 7 planetas de Trappist-1) en las que se podría desarrollar inteligencia.
- Algunas de esas civilizaciones podrían desarrollar la capacidad de viajar por el espacio interestelar.
- La Vía Láctea, incluso a la velocidad en la que visualizamos a día de hoy los viajes interestelares, podría recorrerse en algunos millones de años.
De acuerdo con este razonamiento (billones de estrellas, billones de años, planetas similares, posibilidad de vida e inteligencia y viajes interestelares) con toda probabilidad deberíamos haber sido visitados por alienígenas en algún momento, por lo que Fermi se cuestiona… ¿dónde está todo el mundo? 🙂
¿Qué opinas?
Yo por si acaso seguiré mirando por el telescopio.
Excelente propuesta Carlos. Yo creo que entre tantos posibles candidatos habrá muchas posibilidades de vida inteligente. La cuestión quizás sea que entre tantos millones de años también sea altamente improbable coincidir en el tiempo. Pero quién sabe…
Gracias por tu comentario Chema, coincidir en el espacio me recordó una historia de Cortazar en Rayuela, nos queda tanto por descubrir… espero vivir suficiente pare verlo! un abrazo