Este mes pasó volando, como un relámpago. Aquí te cuento algunos pequeños aprendizajes. Si te perdiste los de enero, puedes verlos aquí: aprendizaje enero-22
Vuelta con Tom Peters y +
Si el mes pasado fue para Adam Grant con Dar y recibir (¡libro fantástico desbloqueado!) este mes le tocó al gran Tom Peters y su libro ¡Excelencia ahora! Humanismo extremo. Me encantó reencontrarme con Tom. Le dediqué un post: La excelencia son los próximos 5 minutos, espero que te guste.
También empecé El miedo es de valientes, de mi amigo Julio de la Iglesia, que espero terminarme muy pronto. Me encanta, porque es como escucharle hablar. Le he escuchado muchas veces pero no me canso de hacerlo. Es un tipo que engancha y un placer poder disfrutar de su amistad.
Vuelta a GTD (Getting Things Done)
GTD, la archiconocida metodología de productividad personal creada por David Allen, otro de mis gurús, fue una obsesión durante muchos años (7-8), pero en los últimos había relajado su aplicación, y de implementarla con Evernote de forma artesanal, me había ido a una versión más fácil en Onenote, aunque de forma algo caótica.
De casualidad, pensé que cambiar de herramienta podría suponer una inyección de energía, y darme una nueva motivación para reordenar mi flujo de tareas, recuperar más creatividad y poner más foco en la acción de nuevo.
Me acordé que mi amigo Álvaro Merello me había recomendado Nirvana hace unos años, una aplicación «nativa GTD», así que probé la versión gratuita, me gustó, y me compré la versión de pago.
Este mes he vuelto a reordenar mi vida en clave GTD, a crear proyectos y acciones nuevas y a ponerle más rigor al proceso. Me siento más ordenado, y eso me gusta 🙂
Loco con el metaverso
Este mes, con mi amiga Marta Fajardo de RNE, volvimos a repetir dos programas de A golpe de bit en el cole, en otra jornada espectacular por el buen rollo, la buena vibración, y el gustazo de poder aprender de los amigos. Te lo cuento todo en la página de proyecto Luz, del que ya van tres ediciones (ya nos han llegado varias propuestas para franquiciar el modelo…) 🙂
Ahora estoy en plena obsesión Metaverso, y juntarme con Javier Sirvent, Raúl Calleja y Concha Labra, y ver Ready Player One (la peli de Spielberg de 2018) me temo que fue contraproducente, porque me estoy empezando a volver loco con el tema. Las Oculus Quest 2 caen este mes porque quiero experimentar algunas cosas…
Te dejo un par de fotos entre amigos. Con algunos de ellos voy a hablar mucho en breve.

Coincidir con Paz Gómez Ferrer y Susana García fue genial. Con ganas de verlas muy pronto. Paz, tenemos un paseo pendiente.

Disfrutamos mucho haciendo radio en directo de la mano de Marta, que siempre hace las cosas muy sencillas, es muy fácil sentirte cómodo con ella al mando. Y otra cosa que me encanta de co-organizar saraos es poder presentar a personas desconocidas y preciosas, y que surjan nuevos amigos. What else?
Descubriendo más voces dentro de la IA
Me terminé la entrevista de Fridman a Judea Pearl de la que te hablaba el mes pasado. Me encantó, Judea es bastante formal y metodológico, pero cuando le sale su parte humanista/trascendental me gusta mucho más.
Sigo leyendo artículos con regularidad sobre este tema, y me topé con un par de ellos de Gary Marcus, de la universidad de Nueva York, que me interesaron mucho, así que quise conocerle más y empecé por este podcast.
Por si te interesa escuchar a voces disonantes/críticas dentro de la IA. Yo estoy bastante de acuerdo con Pearl y con él, necesitamos recuperar senderos más arriesgados y no limitarnos a coger las frutas maduras del aprendizaje profundo.
Preguntando a mi tribu
Y, por último, ¿qué mejor manera de aprender que preguntando?
Hace una semana lancé una pregunta a mi querida tribu de seguidores de este blog.
Les pregunté qué les gustaría que escribiera. Qué piensan que puedo saber hacer (y escribir) que les pueda ayudar más (en su trabajo o en sus vidas).
Llevo 10 años escribiendo (6 libros y algunas colaboraciones) y siempre supe cuál sería el siguiente libro, ¡salvo ahora!
Así que, ¿qué mejor que preguntar a los amigos cómo puedo ayudar mejor? Si se te ocurre algo en lo que te pueda ayudar… ¡escríbeme!
Recibí algunas respuestas muy interesantes (¡gracias tribu!), y algunas inesperadas, que me apunto a la lista de posibles libros a escribir. Quiero que el próximo sea muy especial.
Y esto creo que ha sido todo, me sabe a poco, ¡espero poder contarte más cosas en marzo!