Me he propuesto compartir mensualmente mis pequeños descubrimientos, así que usaré este post como bitácora de aprendizaje, porque ya sabes que uno de los vértices de mi pentágono personal es ser eterno alumno (¡la curiosidad es el motor!)
Espero que alguno de estos temas conecte contigo y podamos compartir libros-autores-podcasts-canales-inquietudes-cursos, etc. Si en algo estamos en la misma onda… ¡dímelo!
Empecé el año con agotamiento post Covid-19 pero con muchas ganas de aprender. Si el 2021 fue un año de muchísimo aprendizaje, quiero que este sea igual o mejor. Ahora mismo estoy leyendo (a la vez) Dar y recibir, de Adam Grant, Walden, de Henry David Thoureu, y tengo a medias Totem, de mi amigo Andy Stalman.
Tengo que intentar dejar esta práctica de leer varios libros a la vez, ya me ocurrió el año pasado y la sensación es que no avanzas con ninguno, hasta que terminas de golpe 3 o 4, un poco caótico.
Propósito nº 1: voy a intentar ser un poco más secuencial 🙂
Necesito avanzar con la lectura porque en parrilla tengo cuatro pedazo de libros esperando: Antifrágil, de Nassim Nicholas Taleb, Humanismo extremo, de Tom Peters, La conquista de la felicidad, de Bertrand Russell, y a mi amigo Julio de la Iglesia, con su ¡primer libro!, El miedo es de valientes (Julio, si puedo te cuelo a Taleb y Russell, a Peters no sé jajaja)
Por cierto, este mes nos dejó el monje vietnamita Thich Nhat Hanh, que le encanta a mi hermana Toyi. Me quedo con el título de uno de sus libros: «El sol, mi corazón», por eso de la inteligencia del corazón, que sabes que es la forma suprema de inteligencia.
Si te interesa la Inteligencia Artificial…
Leo algo de IA casi a diario. Intento invertir un pomodoro al día. La mayoría son artículos académicos, aunque tengo una hoja de ruta de libros futuristas. Ahora mismo me interesa mucho la IA Causal y los modelos híbridos (simbólico-conexionistas).
Si quieres acceder a lo que piensan personas interesantes en este ámbito, te recomiendo el canal de Youtube de Lex Fridman. Me gusta el estilo que tiene, su manera de conversar y su sentido del humor. Además trae invitados de lujo. Para muestra un botón, aquí tienes su conversación con Judea Pearl, uno de mis gurús recientes (desde 2020).
Y si quieres explorar sobre Ética, explicabilidad e IA (XAI), te recomiendo el perfil de Linkedin de Murat Durmus. Te diría que todo lo que comparte merece la pena. Un perfil muy interesante a seguir.
Disfruté también mucho de la conversación entre Kahneman, el premio Nobel, y Hilton, Bengio y LeCun (los padrinos del Deep Learning), creo que la IA se encuentra en una encrucijada preciosa, frente a un muro, y necesita nuevos modelos para sortearlo.
Si te interesa el Management…
Como te decía al principio estoy inmerso en Dar y recibir, de Adam Grant. Me lo recomendó mi amigo (giver) Antonio Fontanini, que fue uno de los mejores descubrimientos personales de 2021. Un tipo con un corazón gigante.
Me está gustando leer a Grant. Es un gran libro.
Los donantes (givers) contradicen la tradición que nos dice que primero debemos alcanzar el éxito y que solo entonces podemos empezar a dar, planteando la posibilidad de que los que dan primero suelen ser los mejor posicionados para alcanzar el éxito después.
Adam Grant
A principios de enero compartimos una conversación sobre Humanismo Digital con el gran Joan Clotet. Tenía ganas de hablar con él, así que participar en su podcast fue genial. Es un lujazo. Con ganas de repetir conversación y seguir aprendiendo de él en cuanto venga a Madrid.
Si quieres escucharnos, puedes hacerlo en: Spotify, Apple y Ivoox.

Si te interesan los sistemas (Systems Thinking)…
Esta fue una de mis grandes obsesiones del año pasado. Empecé (de repente) a verlo todo como sistemas. Y todavía me dura… Todo empezó con algunas conversaciones con mi amiga Sylvia Díaz Montenegro y a nuestra reflexión (con Amaranta, otro gran descubrimiento de 2021) en el SOC de Securitas. En los primeros meses del año construimos varias veces todo nuestro sistema con Lego. Sí, tuve una recaída Lego 🙂
La incursión en los sistemas me llevó a Dona Meadows, y ahora quiero empezar con Jay Forrester en cuanto encuentre hueco. Tengo un libro super retro industrial en casa, Industrial Dynamics, pero la verdad es que me da algo de pereza…
En el camino hice un curso genial con mis nuevos amigos Luis Dorrego y Lili Almagro sobre Liderazgo sistémico (te lo recomiendo). Gracias a la Fundación Rafael del Pino por acogerme y formar un grupo tan bonito, y gracias a Luis, a quien me gustó mucho conocer. Por su culpa he empezado a usar con mucha demasiada frecuencia la palabra «fenomenológico» 🙂
El tema sistema/sistémico está conectado con mi interés causal en la IA y en las sabidurías orientales. Seguiré profundizando obsesivamente en este tema en 2022.
Seguro que se me quedan cosas que me inquietan en el tintero. Retocaré el contenido según recuerde.
Lo dicho, si conectamos en algo será un placer compartir inquietudes juntos. Espero que mis descubrimientos te ayuden con los tuyos.
Un abrazo.