Esta semana disfruté muchísimo impartiendo una master class sobre sueños, creatividad y emprendimiento en el Teatro EDP Gran Vía (un lugar genial) a los alumnos de grado de la Nebrija (gracias Fernando y Beatriz por la invitación, un lujazo!).
Como muchos de los temas de los que hablamos ya los hemos tratado en el blog, aprovecho este post para conectarlos!
Si tú también te consideras un soñador (pero no solo de los que sueñan, sino de los que se comprometen con sus sueños) aquí van 7 consejos para soñadores profesionales. Espero que te gusten.

Tabla de contenidos
Ensancha tu imaginación
La primera competencia que tiene que ejercitar un soñador profesional es la capacidad para ensanchar la imaginación. ¿Con qué objetivo? ¡Aumentar el tamaño de los sueños! Ya sabes que todo comienza con un pensamiento:
Siembra un pensamiento y cosecharás un acto;
Siembra un acto y cosecharás un hábito;
Siembra un hábito y cosecharás un carácter;
Siembra un carácter y cosecharas un destino.
En la sesión hablamos de dos de mis técnicas favoritas para transformar la imaginación: el arte de la memoria (uno de mis temas recurrentes que me vuelve loco) y la polimatía (otro).
El arte de la memoria
El arte de la memoria permite asociar lugares físicos (por ejemplo estancias de una casa o de cualquier espacio conocido) con lugares mentales (ideas, conceptos, patrones de pensamiento, etc.).
La idea es crear «anclas» (entre el lugar físico y el mental) y que podamos recorrer el espacio físico con nuestra imaginación para recuperar las ideas que hemos ido depositando previamente en cada lugar.
Este vínculo fortalece el recuerdo y, si lo utilizamos para incorporar técnicas de creatividad (que muevan nuestro pensamiento), multiplicaremos el tamaño de nuestra imaginación, que es el punto de partida para cualquier soñador.
Suena complicado pero es más sencillo de lo que parece. Si quiere saber más, aquí te cuento todo lo que sé sobre el el arte de la memoria.

¡Polímatas, el futuro es vuestro!
Si quieres profundizar te recomiendo mi post sobre polimatía.
Para ensanchar la imaginación, una herramienta infalible es profundizar en las intersecciones entre distintas áreas que domines, porque las intersecciones son territorios muy fértiles para la creatividad. En mi caso, por ejemplo, trabajo en la intersección entre Filosofía e Inteligencia Artificial.
La polimatía es también una de las técnicas de combate que propongo contra las «inteligencias artificiales débiles» en nuestro libro El antídoto.
Estructura tu pensamiento
El pensamiento requiere cierta estructura para sostenerse. En mi caso, utilizo cada año el pentágono de Tu empresa secreta para ubicar mis sueños en sus vértices. Es una manera de crear anclas entre los vértices y mis sueños, y mantenerlos siempre a nivel consciente. Aquí tienes un ejemplo 🙂

Utiliza tu mente subconsciente
Es una de mis técnicas de productividad favoritas, utilizar sistemáticamente el poder del Sistema Reticular Activador Ascendente, que en Tu empresa secreta transformamos en un simpático sabueso, para multiplicar nuestra productividad por dos a través del poder de la mente subconsciente.
Por si no me crees a mí, Bertrand Russell (que era un tipo bastante listo) también lo utilizaba 🙂
Me he dado cuenta, por ejemplo, que cuando tengo que escribir sobre un tema difícil, lo mejor es pensar sobre ello con gran intensidad — la mayor intensidad con la que soy capaz — durante algunas horas o días, para, al final, enviar una orden al subconsciente para que continúe el trabajo como tarea de fondo. Después de algunos meses, vuelvo conscientemente al tema y encuentro que el trabajo ya ha sido realizado.
Bertrand Russell

Identifica la siguiente acción física
Parece una tontería, pero la diferencia entre hacer algo y no hacerlo, muchas veces tiene su origen en la capacidad para identificar con claridad cual es la siguiente acción física que puedo hacer para avanzar.
Lo aprendí de David Allen (uno de mis gurús) hace muchos años (what’s next?) y, desde entonces, he tratado de ejercitarlo (tengo un sistema implementado en evernote con casi mil acciones físicas concretas).
Cuando tiene que ver con los sueños es exactamente lo mismo, ¿cuál es el siguiente paso que debo dar? Y, cuando lo completes, ¿cuál es el siguiente? (y así sucesivamente)
Traza líneas y acumula pomodoros
Soñar requiere disciplina y casi siempre muchísimo esfuerzo y compromiso. Es un mensaje impopular en una sociedad de consumo instantáneo, pero lograr algo importante en tu vida es posible que te lleve… ¿5 años?, ¿10 años? (si alguien te dice otra cosa te miente…)
Por eso me gusta pintar líneas y acumular pasos en su dirección. De esa manera nos acercaremos al resultado de forma progresiva. ¡Sé paciente y disfruta del camino!
No lo olvides: ¡Sueños grandes y pasos pequeños! (la imagen a continuación representa para mí esta idea)

Como casi nadie tiene tiempo, es importante saber utilizar las pequeñas fracciones de tiempo que encontramos, como pequeños tesoros, a lo largo de la semana.
En mi caso utilizo la técnica pomodoro (fracciones de 30 m. de alta intensidad) aplicada a mis sueños. Tengo aplicaciones de gestión de pomodoros en mi teléfono y mi reloj 🙂

Interésate por los demás de forma auténtica
Esto es importante y de sentido común, pero nos cuesta muchísimo aplicarlo. El secreto definitivo para gustarle a los demás es muy sencillo: les gustarás si se sienten bien cuando están contigo. Lo aprendí de Jack Schafer, ex agente del FBI experto en entrenar espías para influir en los demás, y que entrevistamos en Influencers.
Y la mejor manera de que se sientan bien cuando están contigo es también muy sencilla: ¡interésate por ellos de forma auténtica! ¡Mueve tu interés desde tu ego hacia los demás!
Si lo haces notarás la diferencia.
Usa la inteligencia del corazón
Y para terminar, una última recomendación: sigue los dictados de tu corazón, porque…
El corazón tiene razones que la razón ignora.
Blaise Pascal
Y para seguir los dictados de tu corazón, 3 técnicas:
- Busca tu singularidad. Aférrate a aquello que te hace diferente. Sé auténtico.
- Persigue siempre tu ikigai, la poderosa razón para levantarte cada mañana.
- Ejercita la inteligencia del pequeño cerebro del corazón. El corazón es mi órgano favorito. El motor de los sueños, y, como contamos en El antídoto, la forma más sofisticada de inteligencia.
Como diría Nietzsche, vive tu vida de manera que desees para ella el eterno retorno.
¿Es esto la vida? – le diré a la muerte. ¡Pues que vuelva a empezar!
Friedrich Nietzsche
Espero que te haya servido de ayuda. Si no quieres perderte nada, ¡únete a mi tribu!