Conocí la teoría de las mejoras marginales gracias a Asier, del que que he aprendido un montón en los últimos años (gracias amigo).
¿Qué es y en qué consiste la teoría de las mejoras marginales?
Consiste en aplicar pequeñas mejoras individuales, que no pesan más de un 1%, pero que, a medida que se van agregando, generan diferencias significativas.
Esta teoría fue aplicada de forma extensiva por David Brailsford, que condujo al equipo británico de ciclismo en pista a ganar dos medallas de oro en los juegos olímpicos de Atenas 2004, y 14 medallas en los de Pekín 2008 (8 de ellas de oro). Posteriormente, al frente del Sky Team, David consiguió los Tours de Francia de 2012, 2014, 2015 y 2016.
¿Qué hizo David para lograr todos estos éxitos? (sobre todo cuando, en los últimos cien años, de 1908 a 2002, el equipo británico solo había conseguido una única medalla de oro)

Muy «sencillo». Creó un proceso de mejora continua e incremental, y fue incorporando cientos de pequeños cambios hasta convertirlos en hábitos diarios, desde los hábitos de sueño, nutrición e higiene, hasta la aerodinámica, los tiempos de calentamiento, la optimización del confort, el peso de las llantas, la crema perfecta para los masajes, las almohadas, etc.
En definitiva: ¡mejoró un poco absolutamente todo!
¿Cuál es la lección aprendida?
Aplica la teoría de mejoras marginales y mejora cada cosa que hagas un 1%
¿Qué puedes proponerte hacer?
- Intenta mejorar un poco cada cosa que hagas: un 1% (tu agenda, tus reuniones, tu correo, tu planificación, tu descanso, tus desplazamientos, tu formación, tu mesa, tu escritorio, etc.)
- Incorpora dichas mejoras insignificantes en tu día a día, ya que, aunque de forma aislada parezcan no provocar ningún impacto, si las consideramos de forma agregada… ¡marcarán la diferencia!
En este vídeo puedes ver un breve resumen:
Olvídate de la perfección, céntrate en la progresión y en la agregación de las mejoras (David Brailsford).
En este sitio ya hemos compartido algún ejemplo de cómo pequeñas mejoras suponen un gran cambio, por ejemplo:
- Cómo puedes optimizar tu energía aplicando la regla de los 20 segundos. Por ejemplo, yo siempre tengo mi ordenador abierto y encendido en el salón, para minimizar la energía de activación.
- Pequeños slots de tiempo acumulados pueden construir algo grande, puedes convertirte en un experto en cualquier cosa dedicándole 30 m. al día. Yo he escrito mi libro Influencers de esta manera 🙂
- Aprende a multiplexar tu tiempo, a hacer varias cosas a la vez, por ejemplo, ya sabes que, siempre que puedo, mantengo mis reuniones caminando (lo llamé walking creativity y algunos días hago 10 km sin salir de la oficina!) y que utilizo los atascos para estudiar en mi escuela de negocios diaria, la M30 de Madrid 🙂
El poder de las mejoras marginales
Te dejo un vídeo (en inglés, puedes activar subtítulos) sobre el factor 1%.
Ya sabes, pequeños cambios acumulados pueden suponer grandes cosas. ¡No lo olvides!
Siempre he pensado que esta idea se puede aplicar a grandes organizaciones, cuya inercia es solamente “desviable” si se hace poco a poco, con cambios apenas imperceptibles pero sin vuelta atrás.
Gracias Xavi! Descubrimos la teoría de las mejoras marginales impulsando un proyecto de transformación cultural en BPO, hicimos cosas muy chulas, hay pocas cosas tan bonitas y tan complicadas como transformar una cultura corporativa, abrazo enorme y gracias por comentar!
Gracias Xavi definitivamente la constancia es capaz de vencer al talento… y para encontrar esas mejoras del 1% no necesitamos realizar grandes cambios o súper inversiones sino ser constantes en la mejora de los detalles y constancia en sostenerlos, ese es el verdadero poder del 1%.