Las técnicas para desarrollar tu creatividad que voy a compartir contigo aquí no son las más ortodoxas ni las más conocidas, pero son las que más me gustan, mejor me funcionan, y las que suelo practicar con asiduidad.
Son las siguientes:
Piensa con las manos, creatividad con Lego
Piensa con las manos usando Lego para desarrollar tu creatividad. Ésta es una de mis técnicas de creatividad favoritas. He usado Lego para cientos de cosas y no me cansaré de recomendarlo.

Lego, a través de su metodología Lego® Serious Play®, es una herramienta demoledora que permite que el subconsciente se exprese a través de nuestras manos, explota el poder de las metáforas como herramienta de comunicación y crea entornos de trabajo que potencian el pensamiento creativo.
Si quieres conocer todo lo que he hecho con Lego (presentaciones, innovación en modelos de negocio, gestión de conflictos, etc.) te invito a que leas mi post sobre:
Ten reuniones caminando
Ya lo hacían los peripatéticos en la antigua Grecia. Caminar dispara la creatividad y el pensamiento divergente (¡y de paso haces ejercicio!). Bauticé esta técnica como #walkingcreativity. A continuación te lo cuenta Nilofer Merchant en 3 minutos y medio.
Si quieres saber más sobre los efectos positivos de caminar en el pensamiento creativo, puedes leer lo que dicen Marily Oppezzo y Daniel L. Schwartz, de la Universidad de Stanford, sobre:
Desarrollar tu creatividad mientras caminas
Los japoneses hacen también algo parecido, un poco más místico, lo llaman Shinrin-yoku.
Ejercita tu polimatía
La polimatía es la capacidad de alcanzar la excelencia en dos o más áreas del conocimiento y las intersecciones entre disciplinas son lugares muy fértiles para la creatividad. Pienso que en la nueva era digital los polímatas serán profesionales muy demandados.
Aquí va un breve resumen. Si quieres profundizar, le dediqué un post entero a los polímatas.
Haz malabares para ejercitar la visualización y disociar hemisferios
Mejora tu capacidad de visualización y disociación de hemisferios haciendo malabares con pelotas. Esta técnica es un poco más complicada porque claro, ¡tienes que aprender a hacer malabares!
No es tan difícil, yo me comprometería a enseñarte a hacer malabares con 3 pelotas en una tarde. Y, además, engancha.
Durante la universidad, hacer malabares fue una de mis grandes pasiones. No solo es divertido y es una forma de hacer ejercicio. También ayuda a disociar hemisferios y potencia tu capacidad de concentración y visualización.
Aquí estoy jugando con 3 pelotas:
Y aquí con 5 pelotas:
A mí me funciona. Es, con diferencia, una de las cosas más útiles que aprendí a hacer en la universidad. Si te animas a probar me cuentas.
Conecta creatividad y memoria a través del milenario arte de la memoria
Esta técnica es un poco más compleja para condensarla en un post, consiste en establecer asociaciones (como si fueran anclas), entre lugares físicos y lugares mentales, para dirigir el pensamiento.
Te dejo a continuación un vídeo explicativo, o puedes profundizar más en mi libro Las ruedas mágicas de la creatividad.
Casi todas las cosas que hago están influenciadas por el arte de la memoria, descubrirlo en su día fue como una revelación.
Usa el poder de tu mente subconsciente
Todos tenemos en nuestro cerebro una estructura llamada Sistema Reticular Activador Ascendente (SRAA) que se encarga de buscar dentro y fuera de nosotros todo aquello que está conectado con lo que nos preocupa o interesa. Es nuestro “rastreador” personal.
Y, créeme. Funciona. Si le pides algo de la manera adecuada se encargará de trabajar para ti.
Yo me comunico con él a través de un pentágono (inspirado también en el milenario arte de la memoria). El SRAA me ayuda a ser más creativo, a tener ideas alineadas con aquello en lo que estoy interesado en centrar mi atención.

Si quieres saber cómo lo hago te invito a que leas:
Cómo hacer realidad tus sueños usando un pentágono
Piensa en 4 dimensiones con la doctora Benziger
Aprende a desarrollar tu creatividad pensando en 4 dimensiones con los estilos de pensamiento de la Doctora Benziger.
Siempre digo que la creatividad es la capacidad de disparar el pensamiento (a voluntad) en una determinada dirección (si quieres saber más sobre este tema te lo explico en mi conferencia sobre creatividad.
Una manera de disparar el pensamiento lateral es usando modelos (lugares en la memoria) y utilizarlos para dirigir el pensamiento de una forma determinada, que nos permita contemplar la realidad desde una óptica distinta. Los 6 sombreros para pensar de Edward de Bono serían un ejemplo.
Uno de mis ejercicios favoritos es usar los 4 estilos de pensamiento de la doctora Katherine Benziger (el perfil de Hermann es similar), para ponernos en el lugar de una persona Lógico-Matemática, Visual-Metafórica, Analítica o Empática-Espiritual.
Me ayuda muchísimo a analizar las diferentes aproximaciones a una misma idea. Aquí te explico:

No lo olvides, eres lo que piensas, así que ¡conviértete en arquitecto de tu imaginación
¿Quieres conocer más técnicas para desarrollar tu creatividad?
Si quieres saber más solo tienes que decírmelo y seguiré incluyendo nuevas técnicas. Como te comentaba antes, no son las más habituales, pero son las que a mí me funcionan 🙂 ¡Espero que a ti también!
Y si quieres conocer qué caracteriza a una persona creativa aquí van 7 características de las personas creativas, por si te reconoces en ellas! 🙂